Loma Negra es una marca argentina con más de 80 años fabricando cemento Portland, que hoy integra uno de los grupos cementeros más importantes de América Latina al ser absorbida por Camargo Correa. Gracias a esta fusión están presentes en Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay, alcanzando ventas de cemento que superan los siete millones de toneladas anuales.
Transandina Limitada es la empresa encargada de la incorporación al mercado chileno de uno de los cementos que produce esta marca, el CPN40, un cemento de alta resistencia, con una mayor adherencia y excelente manejabilidad. Producto de esta introducción, Loma Negra adaptó exclusivamente para Transandina Ltda. el formato es bolsa de 25 kg y 42,5 kg.

De acuerdo a la Norma chilena, los distintos tipos de cemento se clasifican según sus resistencias en dos grados;

  • Cementos corrientes
  • Cementos de alta resistencia

 

Los que se diferencian en términos de composición por el porcentaje de clinker que los poseen. Los primeros pueden alcanzar hasta un 50% aproximadamente, mientras los de alta resistencia poseen sobre un 90% de este elemento que determina su calidad.

La gran garantía para el consumidor, es que Transandina Ltda. pone a su alcance un cemento de alta resistencia que compite en precio con los corrientes que promueven las marcas nacionales. Al elegir Loma Negra Ud. ahorra en la cantidad de cemento necesario para llevar a cabo su obra.

Con el deseo de garantizar la calidad del cemento que Transandina Limitada ofrece, el Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile ha desarrollado un estudio comparativo de calidad de nuestro cemento en relación a las marcas corrientes presentes en el mercado nacional. En los siguientes cuadros se exponen brevemente los resultados promedios del ejercicio, para ampliar el detalle, descargue los archivos en PDF más abajo.

El proceso de elaboración de cemento comienza con la extracción de la materia prima en las canteras de piedra caliza, utilizando explosivos que fragmentan la roca. El material desprendido es cargado por grandes palas a camiones de alto tonelaje  y trasladado hasta la planta de trituración, donde las rocas se reducen a piedras pequeñas. En la siguiente etapa, aproximadamente el 90% de la caliza se almacena en un parque circular donde maquinarias especiales se encargan de homogeneizar la composición química de la piedra. Luego el material es llevado hasta molinos verticales que lo pulverizan y después pasa a una torre intercambiadora de calor que alcanza los 900 º C y luego a un horno giratorio a 1400 ºC donde se forma el clinker que es enfriado bruscamente para mantener sus propiedades. Por último se adicionan pequeños porcentajes de caliza, yeso y escoria en un molino de bolas del que resulta el cemento portland en su textura final.

Este cemento Portland es de uso general en la construcción siempre que no existan condiciones especiales de exposición que justifiquen el uso de algún tipo de cemento con propiedades especiales (ataque por sulfatos, utilización de agregados potencialmente reactivos en hormigones sometidos a ambientes húmedos, elementos masivos, etc.).

Ideal para:

Correo electrónico

ventas@transandina.cl

Teléfono

56-45-2-270077

Ubicación

Camino Licanco, Hijuela Nº 2, Padre Las Casas.

Chat

Contáctanos por Chat en nuestro sitio web a un costado

También puedes contactarnos a través del siguiente formulario, escríbenmos tu consulta y responderemos a la brevedad.

×

¡Hola!

Haz click en el nombre de uno de nuestros ejecutivos para chatear por Whatsapp

× ¿Cómo puedo ayudarte?